En el mes de agosto CEDETur estuvo presente en la “Rueda de Prensa y Degustación de Vinos de Amaicha” llevado adelante en el Espacio Cultural Bolívar en San Telmo.
En este ámbito promocionaron su producción, principalmente la vitivinícola presentando dos bodegas, la “Bodega Comunitaria Los Amaichas” y “Vertientes Tintas”, también sus atractivos turísticos con los imponentes encantos con los que cuenta su territorio ancestral, como la producción artesanal de distintos productos, eventos y una importante promesa de ofertas que "Los Amaicheños" brindan durante todo el año a los visitantes, como así también su Comunidad vecina Quilmes.
Estuvieron a cargo de la presentación el Cacique Miguel Flores, miembros del Consejo de Ancianos, la Pachamama Doña Feliza Yapura, acompañados también por 8 Caciques de “La Unión Diaguita” y representantes de otras Comunidades de pueblos originarios de la provincia de Tucumán.
El proyecto de la Bodega Comunitaria y la implantación de viñedos fue pensado como modelo estratégico para el desarrollo socio económico de la comunidad y promover el turismo rural comunitario.
La obra inició en 2011 y fue inaugurada oficialmente en 2016. Es la primera bodega en el país que pertenece a una Comunidad Originaria y la tercera bodega en el mundo junto con Australia y Canadá. Integra en un mismo proyecto la economía familiar -con 45 familias productoras-, el desarrollo vitivinícola, el turismo rural comunitario y la soberanía alimentaria.
Es una iniciativa pionera en Argentina, elaboran vinos con uva criolla centenaria, las uvas de este vino provienen de los antiguos parrales ubicados en los predios de las familias de la comunidad indígena de forma tradicional, sin uso de agroquímicos; también utilizan la cepa Malbec, emblemática de nuestro país.
La etiqueta lleva un nombre en quechua: Sumaj Kawsay, que significa “el buen vivir” que contempla un desarrollo sustentable en armonía con la Madre Tierra, vivir en equilibrio colectivo y personal en relación con el otro, que incluye la planta, la piedra, el agua. Equilibrio emocional, material y espiritual. El Buen Vivir de los Amaichas es el proyecto de la comunidad. Todo es circular.
Celebramos este proyecto que sirve para afianzar el desarrollo comunitario, funciona como un modelo de economía solidaria, genera empleo y por ende, arraigo para las familias que viven en las distintas localidades de la región, desde Ampimpa hasta Quilmes.
Comments