El turismo como motor de desarrollo local. Pueblo Ferroviario: Indio Rico
- CEDETur
- hace 5 días
- 4 Min. de lectura
En el marco del proyecto “Estrategias para el desarrollo turístico de Coronel Pringles”, una iniciativa impulsada por el Municipio de Coronel Pringles, con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la asistencia técnica del equipo de profesionales que conforman CEDETur, se llevó adelante el programa "Pueblos Ferroviarios" en la localidad de Indio Rico.
¿Qué es “Pueblos Ferroviarios”?
A lo largo del territorio argentino, muchos pueblos y ciudades crecieron en torno al ferrocarril, que supo ser motor del desarrollo económico, social y cultural. Sin embargo, la desaparición de los trenes trajo consigo el aislamiento, el cierre de actividades y el progresivo despoblamiento de estas localidades. Con el ferrocarril, también se fueron historias, saberes y formas de vida que formaban parte de la identidad de las comunidades.
“Pueblos Ferroviarios” surge como una propuesta de desarrollo local a través del turismo, con el objetivo de recuperar el valor del patrimonio tangible e intangible del ferrocarril, revitalizar estos espacios y generar nuevas oportunidades económicas y culturales para la comunidad. La idea es clara: que la estación vuelva a ser un punto de encuentro, un símbolo activo, un motor que convoque a la memoria y al futuro.
En este marco, CEDETur propone una mirada donde el turismo no es un fin en sí mismo, sino una herramienta para generar arraigo, trabajo y oportunidades dentro del propio territorio.
Indio Rico: un pueblo con historia ferroviaria
Es una localidad del Partido de Coronel Pringles, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires. Fundada en 1910, su historia está profundamente marcada por la llegada del tren y por su rol como nodo de conexión en la región. Su estación de ferrocarril fue durante décadas el corazón del pueblo: un espacio donde se cruzaban viajeros, vecinos, comerciantes y productores.
Hoy, esa misma estación busca transformarse en el escenario central de una nueva etapa, donde el patrimonio ferroviario sea el punto de partida para un proyecto colectivo de desarrollo y participación.
El taller participativo: escuchar, pensar y construir
Como punto de partida llevamos adelante un taller participativo, diseñado como un espacio de encuentro para compartir ideas, reflexionar sobre el valor del patrimonio ferroviario y pensar en conjunto qué se quiere preservar, transformar y activar en el pueblo. Así, desde CEDETur buscamos, junto a la comunidad:
Identificar oportunidades ligadas a la identidad local.
Visualizar el turismo como una herramienta para mejorar la calidad de vida.
Diseñar propuestas auténticas, sostenibles y viables.
Uno de los momentos más emotivos de este taller fue la instalación de los “Sueños del tendal ferroviario”, una propuesta en la que vecinos y vecinas colgaron en un tendal sus deseos, ideas y anhelos para el futuro del pueblo. Cada sueño se convirtió en una voz, una esperanza, un compromiso.
De este proceso surgieron ideas, propuestas y, sobre todo, una agenda de trabajo común: un camino para convertir a Indio Rico en un destino con identidad, con una oferta organizada y con una comunidad comprometida en cada paso.
Propuestas que combinan historia, cultura y creatividad
Luego de diversas reuniones mantenidas con actores clave del territorio, se llevó a cabo un nuevo encuentro donde el equipo de CEDETur realizó una presentación para enriquecer las propuestas turísticas actuales. En esta instancia no solo se compartieron ideas concretas para desarrollar nuevas experiencias en Indio Rico, sino que también se abordaron estrategias vinculadas a la organización, el financiamiento, la promoción y la generación de alianzas estratégicas.
El objetivo fue pensar colectivamente cómo articular esfuerzos, optimizar recursos y avanzar en una planificación conjunta que permita transformar las ideas en acciones sostenibles, con identidad local y verdadero impacto en la comunidad.
Entre las ideas surgidas colectivamente, destacamos cinco propuestas que pueden conformar una agenda mensual de experiencias atractiva y diversa en torno a la gastronomía, el antiguo almacén de ramos generales frente a la estación, el fortín, recorridos con historia, dramatizaciones y el cine.
Estas acciones no solo invitan a conocer Indio Rico, sino que promueven el vínculo entre generaciones, fortalecen la identidad local y celebran el patrimonio común.
Estas propuestas integran lo turístico con lo social, lo cultural con lo económico, y buscan consolidar un modelo de desarrollo basado en la participación y la identidad local.
Una comunidad protagonista de su destino
Desde CEDETur creemos firmemente que el desarrollo local sólo es posible con participación comunitaria, continuidad estratégica y visión compartida. En Indio Rico, el turismo no es una meta, sino un camino para reencontrarse con lo propio, generar nuevas oportunidades y volver a poner en valor un patrimonio que nunca dejó de latir.
Para nuestro equipo, acompañar a pequeñas comunidades como Indio Rico en procesos de puesta en valor del patrimonio ferroviario, tanto tangible como intangible, es mucho más que un trabajo: es un privilegio. Escuchar las historias de estos lugares, conocer a quienes fueron y son protagonistas de su identidad, ser testigos del amor por su tierra y ver cómo el turismo puede convertirse en un motor de transformación real, nos conmueve y nos compromete aún más con nuestra tarea.
Cada estación, cada relato, cada sueño colgado en un tendal, nos recuerda por qué elegimos este camino. Si sos parte de un municipio o institución y querés iniciar un proyecto que valore la identidad local y active nuevas oportunidades para tu comunidad, te invitamos a contactarte con nosotros. Diseñamos propuestas a medida, con participación, sensibilidad y estrategia, porque creemos que el desarrollo empieza cuando una comunidad se siente protagonista de su propio destino.
Comments