top of page

Programas

1 FORTALECIMIENTO DEL ENTRAMADO SOCIO  PRODUCTIVO LOCAL A TRAVÉS DEL TURISMO 

PARA DESTINOS ​

Puesta en marcha de políticas públicas que mejoren e incorporen la participación de la producción de bienes y servicios locales dentro de la cadena de  valor de los servicios turísticos

​

• Diseño de marcos normativos y fiscales proactivos. Ordenamiento territorial bajo un enfoque estratégico (concreción de nuevas inversiones, ampliación de la oferta instalada, fomento a la contratación de empleo local, etc.). 

​

• Esquemas para la formalización de artesanos, productores de baja escala,  entre otros. 

​

• Diseño de herramientas a medida del territorio para la vinculación entre las  prestaciones turísticas, la producción y la artesanía, incorporando también a  otros actores clave para el posicionamiento de la identidad productiva  local como valor diferencial

​

• Fortalecimiento de la identidad agroturística: co-creación de experiencias y  diseño participativo de una marca (isologo) que identifique la producción/artesanía local y/o el destino agroturístico.

Fortalecimento del entramado socioproductivo local través del turismo

PARA EMPRENDIMIENTOS  

Asistencia técnica y seguimiento para orientar a los emprendedores de pro ductos y artesanías locales para mejorar sus posibilidades de inserción en la  experiencia turística, mejorar su posicionamiento y ventas, a través de herramientas de capacitación.  

​

• Diseño de experiencias turísticas, estrategias de comunicación y marca.

Sistema de cálidad turística

2  SISTEMA DE CALIDAD TURÍSTICA®

A través de una alianza estratégica con Plural Consultores Turísticos, que ha diseñado su metodología y esquema de implementación. 

PARA DESTINOS Y EMPRENDIMIENTOS

​

Capacitaciones para sumar valor a las diversas facetas del servicio hotelero, gastronómico, de entretenimiento y recreación. Herramientas para la mejora continua de los puntos clave del servicio, permiten sumar calidad a los servicios que se ofrecen en la búsqueda por crear experiencias turísticas valiosas.

​

Coaching personalizado a cada emprendimiento donde se observan las instalaciones y equipamiento, producto, servicio e innovación y comunicación.

Visitas técnicas programadas y bajo la modalidad de cliente misterioso, para observar las condiciones actuales de cada prestación turística y detectar oportunidades de mejora. Se utiliza una herramienta de medición cuali-cuantitativa con más de 300 variables, diseñada bajo los parámetros del modelo europeo de calidad. De esta forma se propone observar con ojos de turista detalles vinculados con cada servicio.

​

Devoluciones personalizadas a los equipos de trabajo de cada establecimiento. Se destacan los puntos positivos que actúan o podrían actuar como factor de diferenciación y las oportunidades de mejora. Se entrega un informe técnico con un plan de mejoras.


Hito de gestión para destinos: evento de cierre, donde como incentivo para los establecimientos que participan en el programa con premiaciones de acuerdo a los logros alcanzados, entrega de certificados de capacitación y placas identificatorias para prestadores turísticos que hayan alcanzado el nivel requerido en el programa.

Pueblos Ferroviarios

3 PUEBLOS FERROVIARIOS

Puesta en valor de las antiguas estaciones ferroviarias o espacios afines y sus inmediaciones con fines turísticos, culturales, productivos y de salvaguarda del patrimonio histórico cultural de las localidades.

​

• Desarrollar desde la propia comunidad un proyecto colectivo de rescate y puesta en valor de su identidad histórica y contemporánea.


• Generar un enclave turístico de gran atractivo para visitantes, permitiendo la proyección de la localidad como destino regional, generando oportunidades de empleo y producción a través del turismo. Potenciando el talento local, el sentido de pertenencia y el arraigo.

 

Asistencia técnica para la puesta en valor del espacio delineando con enfoque participativo nuevas funcionalidades, aportando recomendaciones para su implementación tales como, criterios de ordenamiento y usos permitidos, estándares de calidad de servicio, esquemas de incentivo, disposiciones y ordenanzas necesarias para la conformación de:

- Centro de Interpretación Histórica.
- Centro de Servicios al Vecino y Visitantes.
- Centro de Promoción de la Producción Local.
- Centro de Difusión de la Cultura Local.
- Alojamiento y Gastronomía.

Gestión estratégica de la comunicación

4 GESTIÓN ESTRATÉGICA DE LA COMUNICACIÓN

​

PARA DESTINOS Y EMPRENDIMIENTOS
Análisis de las herramientas y formatos de comunicación, su relación con el posicionamiento actual y la realización de recomendaciones para la comunicación en general.

​

Lineamientos de comunicación para las redes sociales y otros canales de comunicación, tales como: diseño del calendario de publicaciones, buenas prácticas en redes sociales y estrategias de posicionamiento según la red social.

​

Taller sobre buenas prácticas en comunicación. Durante este taller se profundiza en las buenas prácticas a desarrollar en cada una de las plataformas, el objetivo será brindar herramientas prácticas a la hora de desarrollar las redes sociales del proyecto tomando como puntapié el análisis de cada una de las plataformas. También se brindan herramientas para poder medir los resultados de las estrategias: uso de la plataforma Meta y el análisis de las estadísticas.

Estrategia audiovisal

5 ESTRATEGIA AUDIOVISUAL

​

PARA DESTINOS Y EMPRENDIMIENTOS

• Producción de un video institucional que contemple el armado de una historia y un video institucional con locución profesional.

​

Consta de jornadas extendidas de filmación:
- En calidad 4K, iluminación profesional liviana y un asistente.
- Se realizan tomas con DRONE para mejorar la calidad del contenido. En cuanto a las redes sociales, se realizan fotografías y videos con DRONE, que se editarán posteriormente.


• Se entrega un video editado con una duración aproximada de 1 minuto y 30 segundos, con el objetivo de utilizarlo en el reel de Instagram.


• Se incluye 30 fotos de alta calidad, tanto aéreas como de piso, retocadas para su uso en redes sociales, así como 20 videos editados en formato vertical vinculados con la oferta.

Fortalecimieto instituconal a través de marcos normativos y fiscales

6 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A TRAVÉS DE MARCOS NORMATIVOS Y FISCALES

​

PARA DESTINOS Y EMPRENDIMIENTOS

A través de una caracterización de la situación actual y el análisis de las oportunidades se promueven políticas y normativas para impulsar y captar inversiones que permitan ampliar y diversificar la oferta turística existente, con foco en los servicios de alojamiento, gastronomía, agencias de viajes, transporte, actividades rurales, culturales y recreativas, estimulando el talento local, la calidad, la innovación y la sustentabilidad en el diseño y desarrollo de la oferta; y promoviendo la participación de bienes y servicios locales dentro de la cadena de valor turístico.


• Lineamientos para el establecimiento de incentivos fiscales para la captación de nuevas inversiones y ampliación de la oferta existente.


• Estrategias de incentivos fiscales para el aumento de la contratación de empleo local y adquisición de bienes y servicios locales.


Estímulo a la regularización de actividades diversas a través de hojas de ruta y acompañamiento personalizado.

​

Esquema de facilitación para la regularización de la oferta informal de servicios turísticos en el destino.

​

• Recomendaciones para el Ordenamiento de las prestaciones turísticas.


• Lineamientos generales para la concesión de servicios y otorgamiento de permisos de funcionamiento para el uso de espacios públicos.


Estándares de calidad y sostenibilidad ambiental, económica y social por rubro de servicio.

​

Para emprendimientos
• Diseño de proyectos para la presentación a licitaciones de concesiones deservicios turísticos.

Escribinos
Consultanos sobre los programas!

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page