top of page
Foto del escritorLic Natalia Expósito Rodríguez

Caminos de fierro: Los trenes y el turismo corren por la misma vía


Muchas décadas pasaron ya desde que la locomotora conocida como “La Porteña” realizó, en 1857, el primer viaje ferroviario en nuestro país, cambiando para siempre la historia del transporte.


Haciendo un breve recorrido por el pasado, el sistema ferroviario hacia fines del S. XIX y mediados del S. XX, tuvo un papel fundamental para el desarrollo económico y la llegada a nuevos territorios, acompañando el modelo económico agroexportador, llegando en sus mejores años a contar con 47.000km de extensión a lo largo y ancho del territorio nacional.



Locomotora La Porteña, primer gigante de hierro que circuló en nuestro país. FOTO: suteba.org.ar


El ferrocarril permitió acortar las distancias, y se convirtió en muchos casos en el “creador de pueblos” a los que iba dando vida a su paso, que crecían alrededor de las estaciones por donde pasaba, y que permitían nuevos comienzos y oportunidades para quienes se animaran a trabajar y vivir en ellos. En definitiva, fue un símbolo de progreso.


Por distintas cuestiones a lo largo de la historia, lamentablemente se fueron cerrando y levantando ramales en todo el país, lo que tuvo como consecuencia que muchos de estos pueblos que habían sido prósperos, quedaran olvidados. Se dejó de entender al transporte como una herramienta e inversión para el desarrollo territorial.


Obligados a buscar trabajo en nuevos horizontes, sus habitantes migraban hacia otros pueblos o ciudades, en búsqueda de oportunidades que ya no podían encontrar en su tierra.


El turismo, una actividad para fomentar el arraigo


Quizás por estos pueblos ya no circule más el Tren, pero su historia y patrimonio ferroviario siguen latiendo. Poner en valor esto, de una manera planificada, sostenible y en conjunto con la comunidad, puede re-generar ese anhelado progreso, que va a permitir que sus pobladores no migren a otros destinos; que puedan mostrar de una manera auténtica y con orgullo su identidad, su forma de vida y sus tradiciones a quienes deseen conocerlas. El turismo es un hecho social transformador desde esta concepción, una herramienta concreta para mejorar la calidad de vida de los anfitriones locales y ofrecer experiencias genuinas para los visitantes.



Plomer, partido de General Las Heras, Provincia de Buenos Aires.

Programa Pueblos Ferroviarios.


En la actividad turística se puede encontrar siempre una aliada estratégica para potenciar esas experiencias ligadas con el transporte ferroviario y generar sinergia entre ambas. Los trenes turísticos ya sea por los destinos que unen, la geografía que recorren o por sí mismos, son un ejemplo claro de cómo se complementan, pero el desafío es re-pensar como el turismo de la mano del tren, puede ser un medio, no solo de transporte de pasajeros, sino de historias, de posibilidades, de desarrollo.


Hoy en día afortunadamente, la recuperación de parte del sistema ferroviario está en agenda, y para todos lo que creemos que el tren tiene ese “no se que” que lo hace tan especial, el sueño de que kilometro a kilometro se puedan ir recuperando aunque sea algunos de estos caminos de fierro, está cada vez más cerca.





389 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

留言


bottom of page