Siguiendo la ruta provincial 76 desde Sierra de la Ventana en dirección a Tornquist las sierras van tomando protagonismo, con cada curva se emprende el ascenso hasta el punto culmine y solo queda descender. Allí es donde descubrimos que hay mucho más por descubrir del otro lado de las Sierras.
Mahuida Co
Uno de los tesoros mejor guardados es la Estancia Mahuida Co (en mapuche significa Sierra y Agua), se ubicada a unos 40 km de Sierra de la Ventana.
Allí nos recibieron Gerardo y Teresa. Lo primero que revelan es el vehículo que utilizan para hacer los recorridos dentro de la estancia, un híbrido entre colectivo y tracker, según expresaron una invención de ellos.
La Estancia cuenta con unas 100 hectáreas, donde pueden observarse más de 10 especies, destacándose ciervos rojos, antílopes y llamas.
Los orígenes de la estancia se remontan a 1930, su actividad principal era la cría de ovejas. Hace unos 20 años, a pedido de la comunidad y allegados, deciden convertirla en una estancia para pasar el día. Reciben grupos de estudiantes, jubilados y hasta antes de la pandemia recibían contingentes extranjeros provenientes de cruceros que llegaban al puerto de Bahía Blanca.
Teresa, profesional en turismo, nos cuenta que la estancia se disfruta a través de los sentidos, donde podemos apreciar los perfumes que emanan las hojas a través del tacto, mientras la vista se embebe en un paisaje único con las sierras de fondo. El contacto con los animales de la estancia es permanente, ya sea apreciándose a las distancia o bien acariciandolos en un pequeño establo.
Para aquellos que buscan un contacto más profundo con la naturaleza, pueden emprender una caminata por el bosque energético, el mismo es de dificultad baja.
Como cierre de la experiencia no puede faltar la típica merienda con dulces caseros elaborados con frutos de la estancia.
Casa de té - Alojamiento rural “Cielo Serrano”
A unos Km más de Mahuida Co, siguiendo la ruta 76, se llega a la casa de Té Cielo Serrano, allí nos dieron una cálida bienvenida Guido y Alejandra?.
Nos contaron que esta casa de campo de estilo Nórdico, fue construida por 2 primos provenientes de Suecia descendiente de Tornquist. Ellos adquieren estas tierras e instalan un tambo, uno de los primeros de la región.
Hace unos 3 años ven publicada la propiedad y la alquilan. Alejandra, pastelera profesional, la concibe como casa de té y el resto es historia.
Hoy en día, la pandemia provocó que se re-convirtieran en “Hotel de campo” con capacidad para 12 personas y una pileta con vistas únicas de las sierras y el campo.
Si bien la casa de té no está funcionando actualmente, Alejandra se niega a abandonar ese proyecto y abraza la idea de, en un futuro no muy lejano, volver a abrir con reserva previa.
Balcón del Arroyo
Ingresando por la Ruta 33, y por un desvío de no más de 2 km de tierra, se llega a Balcón del Arroyo. Ese establecimiento funciona como un tambo turístico, ya que desde su concepción fue pensado para recibir a las personas con el propósito de mostrarles cómo, desde que la vaca es ordeñada este proceso termina en un queso artesanal.
Hace ya 8 años que Gerardo, junto a su familia, no solo muestran y comparten este proceso, sino que también ofrecen la opción de pasar todo el día allí, disfrutando en las orillas del arroyo “Sauce grande”, que pasa por sus tierras.
Pero esto no es todo. Como no podían utilizar el salón que armaron para brindar el almuerzo que incluye la propuesta por la crisis sanitaria, se reinventaron y ahora le brindan a los visitantes la opción de realizar una especie de “picnic rural” a orillas del arroyo, donde se destaca la picada, obviamente con los quesos que se producen en el lugar.
Desde el CEDETur queremos poner en valor un circuito que no muchos conocen, con tan solo cruzar las sierras pueden descubrirse experiencias únicas ligadas al turismo rural, a la producción local y a la identidad. Para estos prestadores el trabajo en red es fundamental, donde no hay competencia sino coopetencia, y donde queda claro que hay más con tan solo cruzar las sierras.
Comentários