top of page
Foto del escritorCEDETur

Fondo para el Desarrollo del Enoturismo

Actualizado: 14 nov 2023


En el marco del Plan Argentina Tierra de Vinos, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, junto la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, dependiente del Ministerio de Economía; BICE Fideicomisos; y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), lanzó en 2023 el Fondo para el Desarrollo del Enoturismo -FDE-.


Se trata de un programa destinado a elaboradores y productores vitivinícolas de todo el país que busca promover la mejora cualitativa y cuantitativa de las prestaciones enoturísticas y de la infraestructura de los ámbitos donde se desarrolla la experiencia a través de Aportes No Reembolsables (ANR).


Además, impulsa herramientas para el fomento y desarrollo del sector en su conjunto y de los emprendimientos enoturísticos actuales o futuros, que incentiven con sus acciones y actividades la optimización de recursos humanos, capacitaciones y soportes tecnológicos.

El equipo del Centro de Estudios para el Desarrollo Estratégico del Turismo -CEDETur- acompañó a GTC Asesores Turísticos en esta iniciativa, colaborando en el diseño y organización del Ciclo de Capacitaciones para fincas y bodegas sin apertura turística que se realizó entre mayo y julio de 2023.


Este ciclo contó con diez clases en formato virtual, donde docentes de gran trayectoria brindaron herramientas para el desarrollo integral de experiencias enoturísticas, abordando aspectos tales como la innovación, el diseño, la calidad, la sustentabilidad, la accesibilidad universal, el marketing y la comercialización.



Se contó con una inscripción de 350 bodegas y fincas que desean abrir sus puertas al turismo. Cabe destacar, que la participación en estas jornadas de formación fue un requisito para la postulación para la solicitud de los aportes no reembolsables para establecimientos sin apertura al turismo.


Luego de esta etapa, integrantes del equipo de CEDETur formó parte de las instancias de asistencia técnica y talleres presenciales y virtuales para orientar la formulación y presentación de los proyectos para su postulación a los aportes no reembolsables atendiendo los criterios de valoración estipulados en las Bases y Condiciones del Fondo para el Desarrollo del Enoturismo.



Algunos números:


- 1ra Etapa: $300 millones invertidos desde el sector público.

  • 147 proyectos recibieron los ANR para invertir en infraestructura y equipamiento.

  • 100 nuevos viñedos y bodegas participaron del Ciclo de Capacitaciones.

- 2da Etapa: $300 millones invertidos desde el sector público.

  • 140 viñedos y bodegas participaron de los talleres virtuales y presenciales.

  • 45 proyectos fueron mentoriados por profesionales.

  • 115 proyectos fueron asignados para los ANR.

Los proyectos son oriundos de las siguientes provincias: Mendoza, Salta, La Rioja, Córdoba, Jujuy, Entre Ríos, San Juan, Neuquén, Chubut, La Pampa, Río Negro, Catamarca, Buenos Aires y Tucumán, demostrando así la amplia cantidad de provincias que cuentan con el producto enoturismo.



A su vez, estuvimos presentes en el primer stand dedicado exclusivamente para el turismo del vino y la gastronomía de Argentina, en el marco la Feria Internacional de Turismo (FIT), el evento en su tipo más importante de América Latina y uno de los más significativos del mundo, que se realizó desde el 30 de septiembre al 3 de octubre en La Rural.


El turismo se presenta como una oportunidad para obtener ingresos complementarios y, al mismo tiempo, para compartir la identidad de cada región, su producción vitivinícola y expandir saberes y sabores de nuestros vinos a toda la Argentina y el mundo.



Te invitamos a ver un video sobre el programa:



27 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page