top of page
Foto del escritorCEDETur

Encuentros Regionales de Destinos Emergentes


En el marco del Programa Nacional de Destinos Emergentes, el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación a través de la Dirección Nacional de Planificación del Desarrollo y el Consejo Federal de Turismo, impulsaron los Encuentros Regionales de Destinos Emergentes bajo la premisa Destinos con sentido, desarrollo con equidad e inclusión.


Las licenciadas Noelia Castro y Eliana Armas del Centro de Estudios para el Desarrollo Estratégico del Turismo -CEDETur- fueron parte del equipo organizador, estableciendo líneas estratégicas y metodologías para aportar a los participantes herramientas para el desarrollo sostenible de las comunidades a través del turismo.

Los Encuentros Regionales de Destinos Emergentes se conformaron como espacios participativos, formativos y de construcciones colectivas para dotar a cada territorio de nuevas formas de hacer y pensar el turismo para el beneficio directo y sostenible de las poblaciones locales, sus gobiernos y los viajeros.


El programa de estos encuentros se diseñó bajo la siguiente premisa:


El territorio es el núcleo determinante de para qué, para quiénes y a través de qué modos se busca lograr que el turismo se vuelva una actividad saludable que aporte al bienestar local.


Por este motivo, la convocatoria incluyó a diferentes actores de cada territorio:

  • Gestores públicos provinciales y municipales vinculados con los desarrollos turísticos.

  • Concejales y funcionarios con responsabilidades en temas de desarrollo, planificación territorial y conexos.

  • Miembros del universo académico con asignaturas referidas al desarrollo turístico.

  • Representantes de entidades turísticas del sector turístico y del sector privado con asiento en los destinos emergentes y potenciales.

Como parte del proceso de inscripción cada uno de los participantes completó una encuesta de autodiagnóstico para expresar las miradas propias de cada destino en relación a sus atributos diferenciales, las principales dificultades y barreras que visualizan y las razones cualitativas que motivan la incorporación del turismo como una variable socio productiva en cada comunidad.


Se realizaron a lo largo del año 2023 cinco encuentros en Cuyo, Litoral, Patagonia, Norte y Centro con más de 900 personas inscriptas.

Cada encuentro contó con dos jornadas donde se desarrollaron charlas inspiradoras, mesas de trabajo y ponencias sobre líneas de trabajo y recursos a disposición de distintas áreas del gobierno nacional.


Los temas de debate fueron:

  • Los éxitos agotados del turismo

  • Sin excusas para correr los límites

  • Crear y entregar valor

  • Marcos normativos y fiscales con sentido


La Lic. Noelia Castro, quien preside CEDETur, estuvo a cargo de la disertación del bloque sobre marcos normativos y fiscales proactivos, compartiendo estrategias y casos prácticos para implementar estas valiosas herramientas para orientar, ordenar y facilitar el desarrollo de las comunidades a través del turismo así como también fortalecer el empleo, el arraigo y la preservación de los activos naturales y culturales de cada destino.


Al finalizar cada encuentro las personas participantes recibieron un informe regional con las conclusiones de la encuesta autodiagnóstica y de las diferentes mesas de trabajo. De esta manera fue posible identificar escenarios de oportunidad, estrategias posibles y horizontes deseados en cada región del país.


En el siguiente enlace se encuentra el informe final cuya compilación estuvo a cargo de la Lic. Natalia Expósito Rodríguez:


A continuación compartimos el video resumen de los Encuentros realizado por Sergio Zawislak:



26 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page