El equipo de CEDETur colaboró en la Ronda de intercambio de TURISMO donde referentes del sector compartieron miradas, experiencias y proyecciones sobre perspectiva de género y diversidades en la actividad turística.
El viernes 8 de julio se realizó la Expo Congreso - Nosotras Producimos, un encuentro creado para impulsar, visualizar y problematizar las oportunidades de mujeres y personas LGBTI+ en el mundo del trabajo.
Este encuentro, organizado por el Ministerio de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, se desarrolló en el Centro de Exposiciones Miguelete, sito en Av. Rodriguez Peña 2704, San Martín.
Entre las actividades en agenda se realizaron rondas de intercambio definidas por área productiva como turismo, metalúrgico, alimenticio, textil y reciclado, además de conversatorios sobre diversos temas de interés. En este marco, el equipo de CEDETur colaboró en la organización y coordinación de la ronda de intercambio de TURISMO, un espacio participativo para intercambiar miradas, experiencias y proyecciones sobre perspectiva de género y diversidades en la actividad turística. Para la coordinación de la mesa contamos con la valiosa colaboración de la Lic. Veronica García Sanchez de León, UNSAM.
Todas las participantes compartieron desafíos y escenarios de oportunidad que se presentan en nuestra actividad, entre los que se destacan: la conformación de espacios colaborativos con pluralidad de voces, alcanzar mayor equidad en puestos de liderazgo y estimular nuevas formas de gestión más inclusivas, sembrar una mayor conciencia social y formar gestores de cambio en las nuevas generaciones, generar marcos normativos proactivos con perspectiva de género y diversidades y herramientas que permitan la inclusión de productores independientes en el entramado socioproductivo de los destinos. Asimismo, se destacó la importancia de reivindicar el turismo como derecho de las personas trabajadoras y motor de desarrollo con equidad e inclusión para las comunidades.
Seguidamente, como parte de la dinámica propuesta, se realizó el análisis de casos en grupos, extrayendo conclusiones y posibles abordajes y líneas de actuación frente a diversas problemáticas entre ellas: equidad laboral, espacios seguros, deconstrucción de estereotipos, cosificación de la mujer en eventos y campañas de promoción turística, acceso a la formación y oportunidades de inserción laboral para el colectivo LGTBQIA+.
Desde CEDETur entendemos que nuestra actividad, no puede ser sostenible, si no es concebida con un enfoque con perspectiva de género y diversidades. Por su transversalidad y capilaridad puede contribuir a disminuir brechas y estimular condiciones para la igualdad de oportunidades para todas las personas.
En ese construir colectivo, social, generar redes y espacios de intercambio como esta Expo Congreso, nos convoca a tener una mirada amplia, con el propósito de generar un desarrollo sostenible que sea justo e inclusivo para no dejar a nadie atrás, como lo establecen los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
La diversidad nos potencia, nos complementa, nos permite tener una mirada más amplia de la realidad y todos sus matices, nos permite encontrar espacios de oportunidad para desplegar el potencial territorial y el potencial de negocios en el turismo y en todos los ámbitos productivos.
Formaron parte de esta iniciativa referentes de organizaciones y asociaciones del sector: la Cámara de Turismo de la provincia de Buenos Aires, el Colegio de Profesionales en Turismo de PBA, la Comisión de Género de la Administración de Parques Nacionales, la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina - AHTRA, la Asociación Argentina de Organizadores y Proveedores de Exposiciones, Congresos, Eventos y Burós de Convenciones - AOCA, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo - FAEVYT, la Asociación Femenina de Ejecutivas de Empresas Turísticas - AFEET y META Mujeres en Turismo.
También estuvieron presentes representantes de turismo sindical de la Unión Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles - UTEDYC, de la Secretaría de Acción Social, Mutual y departamento de la Mujer del Centro de Empleados de Comercio de Olavarría, de SECZA - Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata - Zona Atlántica, Residencias Cooperativa de turismo y de la Cooperativa Mayotex Ltda. y 25 de Mayo Ltda.
Desde el ámbito académico, participaron la Universidad Nacional de San Martín, la Universidad Nacional de Avellaneda, la Universidad Provincial de Ezeiza y la ANET - Asociación Nacional de Estudiantes de Turismo.
Comments