top of page
Foto del escritorLic. Noelia Castro

Protocolos para el Sector Turístico

Un acercamiento a los PROTOCOLOS para el SECTOR TURÍSTICO


Hace unos meses el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, en conjunto

con el Instituto de Calidad Turística (ICTA), la Cámara Argentina de Turismo (CAT)

y las provincias, a través del Consejo Federal de Turismo ha presentado una serie

de protocolos que comprenden los diversos rubros que integran nuestra

actividad.

Las pautas contenidas en estos protocolos se basan sobre las recomendaciones

establecidas por el Ministerio de Salud de la Nación e integran distintas prácticas

a tener en cuenta en la operación y prestación de los servicios turísticos.

Si bien estos protocolos están destinados a todo el territorio nacional, tanto

destinos como servicios turísticos, en particular, pueden llevar adelante otras

medidas complementarias, restricciones o condiciones específicas que

consideren oportunas.


Cuidarnos entre todos



Como gestores del desarrollo turístico en los destinos, es importante no perder de

vista que nuestros vecinos, nuestra comunidad, son nuestro principal activo y a la

hora de iniciar un proceso de reactivación deben ser considerados en primer

lugar.


Estos protocolos son una herramienta importante para cuidar a quienes nos

visitan pero sobre todo a nuestros trabajadores y vecinos.

Aquí radica la importancia de desarrollar desde los destinos un esquema de

acompañamiento para los emprendedores turísticos para la implementación de

estos protocolos a través de la formación y la asistencia técnica para su correcta

puesta en práctica.


Comunicar y entrenar a todos los trabajadores del sector hace que todos

comprendan la importancia de aplicar los protocolos y tenerlos en cuenta

constantemente en cada puesto de trabajo.


Este abordaje en cada uno de los territorios permitirá aportar valor y confiabilidad

a todos los eslabones de la cadena de servicio en los destinos. Entendiendo que

depende de la responsabilidad y compromiso de todos que la apertura de

servicios turísticos sea posible en un marco que garantice la seguridad sanitaria

de vecinos, trabajadores y turistas.





Restablecer la confianza


Por un lado, está presente el deseo de emprender un viaje, pero al mismo tiempo

muchos turistas tienen miedo, hasta que no esté la vacuna las posibilidades de

contagio continúan latentes.

Esto implica que la seguridad sanitaria es y será indiscutiblemente un VALOR

muy importante a la hora de elegir un destino o servicio turístico.

Implementar los protocolos y entrenar a todo el equipo de trabajo para la

correcta aplicación de las medidas son un paso fundamental en todo destino y

establecimiento turístico pero sólo el primer paso.

La comunicación es igualmente importante para transmitir que la seguridad de

cada visitante es una prioridad, informando claramente qué medidas de

seguridad sanitaria se están implementando en todos los canales de

comunicación disponibles.

Al informar estas medidas, los clientes encontrarán mayor tranquilidad y

confianza, pero al mismo tiempo estaremos generando una conducta

responsable y compromiso compartido para que ese visitante que llegue al

establecimiento cumpla las disposiciones comunicadas.

De esta manera los protocolos se constituyen también en una herramienta

valiosa para restablecer la confianza y el deseo de viajar.

Desde el CEDETUR nos ponemos a disposición para acompañar a los destinos

para abordar exitosamente los desafíos que la coyuntura actual nos presenta y

desplegar hacia el futuro nuevos modelos hacia un desarrollo turístico más

sustentable.




Les compartimos a continuación los PROTOCOLOS del sector TURÍSTICO


Alojamiento:


Establecimientos gastronómicos:

Agencias:


Prestadores Turísticos:


Guías de Turismo:


Centros de Esquí:



Enoturismo:



Parques Temáticos:


Turismo aventura:


16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page